Buscar este blog

martes, 24 de noviembre de 2015

COMPETENCIAS METACOGNITIVAS EN LA GÉNESIS DE LA ESCRITURA
Autor: Luz Manzano Kienzler . CI: V.-9.539189   alexa_227@hotmail.com                                      



Dra. Luz Manzano Kienzler, investigadora y docente contratada en la Universidad Latinoamericana y del  Caribe y  Área de Post Grado de  la Universidad  de Carabobo..


RESUMEN

El presente estudio tuvo el propósito de analizar los factores que determinan el desarrollo de  competencias metacognitivas en la génesis de la escritura en los niños de educación inicial y educación primaria. En cuanto al modelo de investigación se empleó el desarrollado a partir de  aspectos metódicos relacionados con la fenomenología empírica citada en  Giorgi (1979). El universo de estudio estuvo conformado por niñas y niños pertenecientes al nivel Educación Inicial (5 años),  y de  Educación Primaria (1º,2º,3º), pertenecientes al Centro de Educación Inicial Bolivariano General José Antonio Anzoátegui y la Escuela Primaria Bolivariana General José Antonio Anzoátegui ubicados en el Municipio Tinaquillo del estado Cojedes. La técnica de recolección de información seleccionada fue  la observación y los instrumentos utilizados: Lista de chequeo, la Guía de observación participante y guía de observación de contexto. Para  estudiar la información recabada, se  tomó como referencia el desarrollo del análisis de información  fenomenológica citado en van Kaam (1966). Los resultados obtenidos demuestran que en el grupo de estudiantes que formaron parte de la investigación se encuentran presentes procesos cognitivos complejos como por ejemplo el lenguaje oral, incipiente lenguaje escrito, son capaces de tomar decisiones y seguir instrucciones y el  uso en forma mediada de  estrategias metacognitivas fue aplicado en forma exitosa para planificar, supervisar y evaluar procesos de construcción textual, igualmente el aspecto motivacional juega un papel preponderante en la construcción de competencias que involucran un pensamiento metacognitivo en la génesis de la escritura .

Descriptores claves: competencias, metacognición, génesis de la escritura




METACOGNITIVE POWERS IN THE GENESIS OF WRITING

ABSTRACT

The present study was aimed to analyze the factors that determine the development of metacognitive skills in the genesis of writing in children of preschool and primary education. As to research model developed from the methodical aspects cited empirical phenomenology Giorgi (1979). The study group consisted of children belonging to Education Level Beginner (5 years) and Primary Education (1st, 2nd, 3rd), belonging to the Center for Early Education Bolivarian General José Antonio Anzoátegui and the Bolivarian Elementary School General José Antonio Anzoátegui, Tinaquillo located in the municipality of Cojedes state. The collection technique was the observation selected information and tools used: Checklist, Guide participant observation and observation guide of context. To study the information gathered, reference was made to the development of phenomenological analysis of information cited in Van Kaam (1966). The results show that the group of students who were part of the research present complex cognitive processes such as oral language, written language incipient, are able to make decisions and follow directions and use in mediated form of metacognitive strategies are was applied successfully to plan, monitor and evaluate processes of textual construction, also the motivational aspect plays an important role in building skills that involve a metacognitive thinking in the genesis of writing.


Key words: competence, metacognition, genesis of writing




Aspectos Justificativos

       Lograr el  entendimiento del  uso de las estrategias metacognitivas en   la génesis de la escritura en niñas y niños, centrándose en el manejo de la dimensión empírica, representa la consecuencia del trato que el sujeto estudiado  tiene con el mundo, en este sentido, la investigación se justifica ya que, aporta aspectos claves relacionados con  la experiencia de los estudiantes en el contexto escolar; se puede decir entonces, que el uso de éste entendimiento es producto del análisis dialéctico de un conjunto de  experiencias producto de la interacción con las niñas y niños durante el trabajo de campo y se desarrolla para comprender con mayor profundidad aspectos claves en la conciencia de los sujetos estudiados y cómo  influyen en el proceso de construcción de conocimientos y habilidades en los procesos de comunicación claves para el desarrollo de la personalidad y el éxito en la construcción de conocimientos.
     La reflexión entre lo que se observa y la representación mental que se tiene de lo observado es lo que marca el entendimiento de la realidad, es por ello que la postura reflexiva dialéctica ante las estrategias de mediación  relacionadas con el objeto de estudio y las interacciones que se den en el devenir de la investigación se consideran fundamentales en el proceso de teorización que se realice durante el desarrollo de la tesis.
      En cuanto a los procesos de escritura, el estudio se aborda en profundidad tomando en cuenta la conciencia de los sujetos estudiados, dadoque uno de los retos que plantean mas exigencia en la estimulación de procesos de aprendizaje es la apropiación del lenguaje escrito, dado que los estudiantes presentan dificultades al expresar sus ideas de forma coherente, comprensiva y precisa, ya que  muchas veces las producciones están más dirigidas hacia la transcripción que a la producción.
      Se pretende  llenar  vacios epistemológicos existentes en la experiencia de construcción de conocimientos relacionados con los procesos metacognitivos y el desarrollo de competencias de escritura durante los primeros años de vida escolarizada, donde el investigador desarrolla desde un primer momento estrategias metodológicas transaccionales de manera de crear un ambiente propicio para el desarrollo y construcción del pensamiento de la  niña y la niño participante en la investigación, aportando teorías en un campo de estudio poco abordado por investigadores; principalmente para descubrir la influencia de la experiencia y la mediación en el desarrollo del  propio dinamismo y estructura de la construcción de procesos mentales relacionados con los procesos de escritura.
      La adquisición y el dominio de la escritura se ha constituido en una base conceptual determinante para el desarrollo cultural del individuo en la sociedad del siglo XXI. Por lo que es importante propiciar estudios que aborden el desarrollo de la escritura tomando en consideración  procesos psicológicos como la percepción, la memoria, la cognición, la metacognición, la capacidad inferencial, y la conciencia, entre otros.        
      Es importante resaltar algunos  estudios realizados  sobre  el desarrollo de los procesos de aprehensión del  lenguaje escrito en los primeros años escolares por parte de la niña y el niño, en este sentido,  Chaves (2001), plantea que éste es un  proceso constructivo, interactivo y de producción Cultural:

Desde muy corta edad los niños y las niñas manifiestan en sus juegos iniciativas por aprehender los códigos escritos. En sociedades alfabetizadas muchos pequeños y pequeñas aprenden a leer y a escribir influenciados por su contexto sociocultural. Las investigaciones sobre los procesos iniciales de la escrita muestran al párvulo como un aprendiz activo que trata de comprender el lenguaje escrito que está a su alrededor, explora, pregunta, formula y comprueba hipótesis en su intento de comunicarse con el mundo. (p.1)

      En éste sentido, la  investigación tiene el propósito,  de estudiar las operaciones metacognitivas implicadas en los procesos de génesis de escritura, estableciendo para ello un sistema categorizaciones producto de observaciones de campo, mediaciones e interacciones con el grupo estudiado con el fin de describir las operaciones metacognitivas en caso de encontrarlas,   en niñas y niños que se encuentran cursando  el nivel inicial y los tres primeros grados de educación primaria, aportando teorizaciones sobre los procesos mentales de las niñas y niños en sus primeros años de vida escolarizada en los procesos de apropiación de la escritura.     
      Se realiza a través de la comprensión y de la   interpretación como herramientas técnicas de trabajo. Hay allí una especie de conexión teórica entre el reclamo de volver a las cosas y la interpretación de una psicología y una sociología de la comprensión, que estudian la acción individual y social, explicarlas en su discurrir y en sus efectos, en este sentido, uno de los aspectos que se toman en cuenta en el trabajo de campo es la relación de los aspectos psicológico y sociales en la construcción de los procesos de la escritura y la existencia de metacognición para su apropiación más efectiva, Ríos (1999), manifiesta que:

El universo inicial del niño es una simple sucesión de acontecimientos, posteriormente pasa por una etapa de querer saberlo todo y pregunta a los adultos el por qué de las cosas, ya no se conforma con saber su denominación, quiere saber por qué son como son . En ocasiones  se le suprime su curiosidad con respuestas evasivas o con una objeción  a sus constantes preguntas, no obstante, si se acepta el reto de profundizar  cada vez  más se puede llegar a complicadas situaciones. (p173)
 
     Tomando en cuenta estos argumentos, se busca determinar cuál es la respuesta de los niños que forman parte del universo de estudio frente  a las estrategias en que la metacognición se encuentra presente  y cómo se desarrollan las mediaciones que  inducen a la apropiación  de la escritura  tomando en cuenta el desarrollo de estos procesos mentales, qué piensan ellos sobre las actividades realizadas y el grado de conciencia que estos puedan tener sobre la construcción de los aprendizajes después de cada actividad realizada, respetando en todo momento su nivel de desarrollo evolutivo.   Surgen, entonces,  los propósitos planteados en la investigación:

Propósito General  
Estudiar  el desarrollo de  competencias metacognitivas en la génesis de la escritura en los niños de educación inicial (5 años) y educación primaria (1º,2º,3º).

Propósitos Específicos 
Observar la  respuesta de las niñas y estudiados frente  a las estrategias en  que la metacognición  y el desarrollo de la escritura  se complementan
      Describir  el sistema de categorizaciones emergentes que involucra la apropiación de la escritura tomando en cuenta el desarrollo de procesos metacognitivos y la influencia socio- cultural de los niños que conforman el universo de estudio

      Desarrollar   un sistema de relaciones entre las categorías resultantes de la descripción minuciosa del objeto de estudio  y  el contexto en el que se desenvuelven.
Generar comparaciones entre la teoría establecida y la desarrollada  sobre  los resultados obtenidos durante las interacciones y mediaciones que se lleven a cabo a lo largo  de la investigación. 

Algunas Consideraciones  Teóricas   
    
     Basados en  que la metacognición es un proceso psicológico superior, de orden cognoscitivo, que ha ocupado la atención de muchos investigadores en el mundo entero, estudiar desde esta perspectiva  los procesos que ocurren en el cerebro de la niña y el niño para procesar la información; permite determinar de forma compleja como la información es  percibida a través de los sentidos  para ser procesada, y influencia  del factor social, psicológico, evolutivo y diferencial en éste proceso.        
      El abordaje de la investigación, permite la interpretación de la información desde el origen de la experiencia sin descuidar el factor la psicológico, la social, evolutivo  y cultural, reflexionando  en la exterioridad y en la interioridad,   por consiguiente, la forma del lenguaje se concibe como agente existencial mediador de la experiencia hermenéutica. Esto implica la posibilidad de interpretar, detectar nuevas direcciones y extraer conclusiones en horizontes de comprensión más amplios.
      El estudio de la génesis de la escritura y la influencia que en ella tienen las estrategias metacognitivas se interpreta tomando en cuenta las características de los sujetos que conforman el universo de estudio no desde su humanidad sino yendo más allá desde su ser existencial a través de su desenvolvimiento en el medio.
    Se toma en cuenta, entonces, factores intrínsecos y extrínsecos, el contexto y las interpretaciones que sobre  el trabajo de planteen los participantes, respetando en todo momento la planificación, evaluación y  revisión que los sujetos desarrollen durante las actividades en la que la escritura esté  presente.
      Se puede observar en el contenido del trabajo algunas subdivisiones realizadas para comprender mejor las características de este modelo interpretativo (concepción de las características psicológicas de los grupos estudiados, metacognición, contexto, mediación, interacción, apropiación de la escritura), las cuales se describirán en detalle cuando se aborde la esencia teleológica de la investigación. 
     Estos planteamientos representan un intento de reflexionar sobre la complejidad en el quehacer diario de los seres humanos que forman parte de la investigación, donde destaca una constante; la reflexión hecha durante el proceso de investigación en todos sus estatus. Sin embargo, como menciona a lo largo del corpus textual, estas consideraciones no son  simplemente un pensamiento, sino una actitud general hacia el universo de estudio, su naturaleza,  en resumen, hacia su ontología y su  epistemología, hacia el tipo de relaciones  que se establecen con el mismo conocimiento.

La Metacognición

       Los estudios relacionados con la metacognición son relativamente recientes, entre las investigadores más destacados destacan las de  Flavell  (1987) y  Brown, (1987), estos  reconocen  la metacognición  como  un proceso complejo compuesto por dos dimensiones.
      La primera es referida al conocimiento que se tiene sobre el propio conocimiento, es decir, el conocimiento que posee una persona sobre sus procesos cognitivos y cómo influyen éstos al enfrentarse a una tarea demandante, estas competencias se encuentran  presentes en los adultos, no obstante,  cuando se habla de niñas y niños  hay que determinar cuáles son las características cognitivas y en qué medida se presentan éstos procesos de pensamiento complejo, ya que estos se encuentran en un proceso de madurez evolutiva.  La segunda habla de la regulación de la cognición, en donde el sujeto controla y regula un plan de acción, desde la selección de estrategias hasta la aplicación del mismo, es decir, aplica operaciones metacognitivas.
       En los adultos, estos procesos han sido objeto de diversas investigaciones: Flavell  (1987) y  Brown, (1987), Mayer y Salovey, (1997), no obstante, el pensamiento de la niña y el niño al encontrarse  transitando por sus primeros estadios evolutivos posee características particulares que demandan ser estudiadas, de manera que se pueda determinar las características de la cognición y metacognición  en el pensamiento del ser humano desde sus primaros años escolares, este campo de estudio no ha sido abordado profundamente y vale la pena teorizar sobre aspectos relacionados  con este capo que se adentra en la conciencia  del ser humano en sus primeros años de vida. 
      Quizás por ser abordado  recientemente, aún no existe un acuerdo sobre los aspectos que delinean  la metacognición  y las posturas de los diferentes investigadores pueden tener ciertas variaciones, así pues, siguiendo el orden de ideas de los autores mencionados en párrafos anteriores,  Weinert (1987), manifiesta igualmente que la metacognición  hace referencia a los procesos de pensamiento que la persona tiene acerca de su propio sistema cognitivo centrándose específicamente en (contenidos, procesos, capacidades, limitaciones), por otra parte, hace referencia a los efectos reguladores que tal conocimiento puede ejercer en su actividad; ahora bien, la metacognición entendida como regulación y control de la actividad cognitiva implica la participación activa y responsable del sujeto en los procesos de aprendizaje, y la autorregulación,  no es más que el “control ejecutivo” del conocimiento.
      En este orden de ideas,  la metacognición como herramienta de aprendizaje viene dada por el uso de estrategias que estimulan el pensamiento de los estudiantes desde un punto de vista reflexivo, en tal sentido Ríos (1999), sostiene que las estrategias metacognitivas “son las que se emplean para controlar y autorregular el procedimiento de información y abarcan el planificar las acciones apropiadas, en función de los objetivos propuestos, supervisar la ejecución del plan y evaluar los resultados de desempeño” (p.146). El enfoque de aprendizaje desde esta perspectiva, se centra en la comprensión del contenido, trascendiendo aspectos cognitivos básicos como la observación, memorización,  la atención, la comparación y la clasificación.
     La importancia del estudio de estos procesos mentales implica en el hecho de que se pretende estudiar la conciencia del ser humano desde los primeros años de vida de manera que se pueda comprender las estructuras  mentales partiendo desde la simplicidad hasta sus procesos más complejos, así pues, es importante de alguna manera,  delimitar lo que se entiende por cognición y lo que se entiende por metacognición tomando en consideración autores de reconocida trayectoria en el tema. 
      En éste sentido, Ríos (1999), manifiesta que en el pensamiento intervienen procesos complejos, rápidos, inconscientes y tan fugaces que es difícil lograr memorizarlos, por tal motivo,  sostiene el autor que los intentos  por explicar el modo en que los procesos cognitivos tienen lugar son tan antiguos como la propia filosofía , por lo que desentrañar los mecanismos del pensamiento sigue siendo uno de los grandes retos del ser humano. Así pues, en la medida en que los estudios se hacen más profundos en su intento por adentrarse en el mundo complejo de la conciencia humana surge el concepto de cognición, el cual se define como: “un acto o proceso de conocimiento que engloba los procesos de atención, percepción, memoria, razonamiento, imaginación, toma de decisiones, pensamiento y lenguaje” (op. cit.) (p. 45).
      La clasificación de éstos procesos mentales, varía de acuerdo al constructo epistémico de cada autor y la intención en su proceso de investigación, sin embargo, todas engloban productos de pensamiento simples o complejos relacionados con  la conciencia de los seres humanos, por lo tanto es relevante estudiar y reflexionar sobre aspectos tan difíciles de entender pero que a la vez forman parte de la esencia del ser, estableciendo diferencias marcadas entre el hombre, la mujer y los demás seres vivientes.    
         Las estrategias cognitivas apuntan a aumentar y mejorar los productos de la actividad cognitiva, favoreciendo la codificación y almacenamiento de información, su recuperación posterior y su utilización en la solución de problemas. Las estrategias metacognitivas, en cambio, se emplean para planificar, supervisar y evaluar la aplicación de las estrategias cognitivas. Se infiere, por tanto, que las estrategias metacognitivas constituyen un apoyo para las estrategias cognitivas.
       Otro aspecto que vale la pena mencionar, radica en que las estrategias de orden cognitivo mejoran  la actividad cognitiva, favoreciendo la codificación y almacenamiento de información, su recuperación posterior y su utilización en la solución de problemas. En el caso de las  estrategias metacognitivas, en cambio, se emplean para planificar, supervisar y evaluar la aplicación de las estrategias cognitivas. Se infiere, por tanto, que las estrategias metacognitivas constituyen un proceso más complejo ligado a las estrategias cognitivas.

Génesis de la escritura

       Las consideraciones sobre el  proceso de construcción de la lengua escrita, en el cual  la metacognición aparece como un proceso de resolución de problemas: componer es, desde esta perspectiva, algo más que poner las ideas por escrito. Supone intentar resolver un problema, mediante un proceso durante el cual el autor debe determinar si el producto que va  logrando, se ajusta a sus objetivos, a la selección y aplicación de estrategias o si por el contrario debe replantear o cambiar estrategias que permitan desarrollar de manera eficaz el escrito, (Hull, 1996; Bruer, 1995, citados en Contreras y Covarrubias, 1997).
      En este orden de ideas, se puede agregar que la adquisición de los procesos de escritura ha sido motivo de preocupación por pedagogos y psicólogos dado las marcadas deficiencias que presentan los estudiantes de todos los niveles y modalidades especialmente los de América Latina, particularizando el estudio a Venezuela; Ríos  (1999), sostiene que :

La composición escrita es un proceso cognitivo complejo mediante el cual la persona traduce  sus representaciones mentales: ideas, pensamientos, sentimientos e impresiones en discurso escrito coherente, en función de hacerlos llegar a una audiencia de manera comprensible y para el logro de determinados objetivos. (p.165)

     Profundizando un poco más en tema, se puede agregar que, el aprendizaje del lenguaje escrito consiste en apropiarse de un sistema determinado de símbolos y signos cuyo dominio marca un momento crucial en el desarrollo cultural de la niña y el niño, en este sentido, Vygotski (1931), sostiene que antes de comenzar la educación formal, se precisa la prehistoria del lenguaje escrito, resaltando unos hechos claves por los que atraviesa el niño y la niña en su camino hacia la asimilación de la escritura.   
     La línea de desarrollo que marca los procesos en la conceptualización de la escritura, según el autor, se inicia con la aparición de los gestos como escritura en el aire, es decir los gestos se muestran como una versión primitiva de los signos escritos futuros, son signos visuales que han quedado fijados en la niña y el niño.
       Vygotski (1978), destaca aspectos relacionados con la  zona de desarrollo próximo que se refiere a “hallar la distancia entre el nivel real de desarrollo del niño, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero.
      Asociado a estos están los primeros garabatos, en los que se no está dibujando el objeto en sí, sino que está fijando en el papel los gestos con los que él mismo representa a dicho objeto; inicialmente no dibuja sino indica, y al realizar el garabato está fijando el gesto indicador en el papel.
     Se puede reflexionar entonces, que el proceso psicológico de la cognición está relacionado con la organización del conocimiento. Los conocimientos previos y la mediación,  facilitan la conceptualización, la comprensión y el dominio de la escritura.
       En el proceso cognitivo, a medida que el sujeto va desarrollándose,  se incluyen y se hacen cada vez más complejos  procesos psicológicos como: a) la percepción interpreta el código visual-auditivo y activa esquemas conceptuales (grupo estructurado de conceptos) que le aportan al sujeto una comprensión inicial del texto; b) la memoria operativa realiza la búsqueda del significado; c) la metacognición posibilita que el sujeto sea cada vez más consciente del pro ceso de adquisición y dominio del conocimiento; d) la capacidad inferencial permite concluir ideas y generar expectativas; y e) la conciencia garantiza el control consciente sobre las operaciones que se están llevando a cabo.
     Por otra parte Luria (1987), de igual forma que el citado autor, precisa la existencia de procesos primitivos de la escritura alfabética, como base para el dominio del lenguaje escrito. La  escritura se caracteriza por la utilización de signos auxiliares que permiten restablecer, en la memoria del sujeto, alguna imagen, concepto o frase. El autor señala que existen dos condiciones que le posibilitan a las niñas y a los niños  llegar a la escritura:
 a) Diferenciar los objetos del mundo en objetos-cosas y en objetos-instrumentos. Los objetos-cosas presentan para el niño cierto interés por ser aquellos objetos con los que juega y a los cuales aspira. Mientras que los objetos instrumentos, tienen sentido sólo como herramientas auxiliares para lograr cierta finalidad.
 b) Dominar el comportamiento con estos medios auxiliares. Al considerar, como lo expone Vygotski (1931), el garabato y el dibujo como precursores en la asimilación del lenguaje escrito.
      Luria, se sitúa en la línea genética de desarrollo de la escritura donde la primera fase es la pre instrumental, en la cual la escritura es un juego, es decir, un objeto-cosa que en sí misma es una finalidad, los niños pequeños (3 a 5 años) no se relacionan con la escritura como medio auxiliar, aunque claramente reconocen las actividades de los adultos con relación a la escritura, las imitan como una acción que en si misma tiene significado, pero definitivamente no es un medio para recordar.
       La siguiente fase de escritura mnemotécnica indiferenciada (sin sentido), corresponde a trazos diversos con significado subjetivo para el niño, los cuales sirven para recordar algo que se intentó registrar. Es el primer eslabón firme para llegar a la futura escritura, al reproducir todas las frases por medio de garabatos o líneas que no significan nada. Las marcas recuerdan que hay una frase para recordar, pero no reseñan lo que dice la frase.
       La última fase, necesaria en la adquisición del lenguaje escrito, es convertir ese signo con significación subjetiva, en un signo cultural cuyo significado sea objetivo, diferenciado y estable en el tiempo. Este cambio, primero se evidencia en las características de la producción, en donde las marcas son diferentes ante palabras de diferente longitud; y se observa una relación entre el ritmo de la frase pronunciada y el ritmo de la señal escrita, por ejemplo al representar una frase corta con líneas cortas. Segundo, se evidencia el cambio hacia la significación objetiva al surgir la fase pictográfica, apoyada en el dibujo infantil.
       Cuando surge la situación de representar algo complejo y pictográficamente  es muy difícil, opta por dibujar otro objeto relacionado o una marca convencional; esta opción es la base de la escritura simbólica. Al dominar la idea esencial de la escritura como signo auxiliar, se dan las bases necesarias para apoyarse en el lenguaje escrito como instrumento en la adquisición de nuevos conocimientos.      
      Otras investigaciones relevantes en la génesis de la escritura, las desarrollaron Ferreiro y Teberosky (1988), con el objetivo de establecer en forma más puntual los procesos de apropiación del lenguaje escrito, precisa el desarrollo psicogenético de la lectura y la escritura a nivel extraescolar, demostrando progresos y procesos en la asimilación de esta.
    Las autoras presentan los siguientes niveles de desarrollo, desde los cuatro años, cuando el niño y la niña se enfrentan ante la problemática de diferenciar dibujo y escritura:
      El primer nivel de conceptualización, que evidencia la distinción entre dibujo y escritura, hace referencia a la aparición de la hipótesis del nombre, cuando se interpreta en la escritura solo el nombre del objeto omitiendo claramente el artículo (Ej: “carro”). Al distinguir claramente la escritura del dibujo, el niño y la niña comienzan a considerar como requisitos para la interpretación del texto, las siguientes propiedades:
      -Primera propiedad, corresponde a la hipótesis de cantidad: se exige una cantidad mínima de grafías (3 grafías, más o menos) que permitan distinguir entre textos legibles y no legibles, momento en el cual se está discriminando
los agrupamientos entre las grafías. Además, sin importar el tipo y forma de los caracteres, el concepto de escritura es el de un compuesto de partes. 
       -Segunda propiedad, se refiere a la variedad en las grafías: se encaminan los esfuerzos a crear combinaciones diferentes que produzcan significados diferentes. Aunque se acerca cada vez más a la comprensión de los principios del lenguaje escrito, todavía las letras no representan sonidos.
      El segundo nivel de conceptualización, presenta un desarrollo esencial con la aparición de la hipótesis silábica, al interpretar cada grafía de la escritura con una sílaba de la palabra emitida. Aquí se evidencia un progreso considerable pues ya la escritura es un objeto sustituto, con propiedades diferentes al objeto referido, en donde se relaciona cada grafía con una pauta sonora; en este momento el avance conceptual del niño es determinante, se enfrenta ya ante la auténtica escritura caracterizada por la utilización de for mas convencionales relacionadas con formas lingüísticas.
      Finalmente, el tercer nivel de conceptualización,  en el que el aspecto  conceptual determina  la correspondencia fonema-grafema, implica la comprensión del lenguaje escrito, constituido de partes (fonemas) que corresponden a símbolos específicos (letras), evidencia de la conciencia fonológica, comprendiendo los principios generales del lenguaje escrito como representación del lenguaje hablado.
     Ahora bien, tomando como referencia los procesos metacognitivos y los relacionados con la génesis de la escritura, es importante destacar la importancia del  rol mediador en las experiencias de aprendizaje  en cual redunda en  guiar la actividad del niño, atendiendo a los procesos mentales involucrados en la tarea que realiza sobre los deseo de eficacia y precisión, crear un clima de confianza, de búsqueda de soluciones variadas en los conflictos cognitivos planteados durante el desarrollo de las actividades programadas (destacando la forma de relacionarse con el mediador o mediadora,).
      Vygotski (1978), es uno de los psicólogos en dar gran importancia a los procesos de mediación como vía para  transmitir al sujeto el significado de la actividad más allá de las necesidades inmediatas, de forma que la niña y el niño puedan anticipar la respuesta cuando enfrente otras situaciones parecidas. La experiencia de aprendizaje mediado está influenciada por los procesos de interacción con el fin de buscar y hacer importantes conexiones entre las experiencias.
      En definitiva, los procesos de mediación son fundamentales para acompañar el proceso de construcción de procesos mentales metacognitivos para la apropiación de la  escritura en niños y niñas que participan en la investigación, mediar entre el conocimiento específico y las comprensiones de los diferentes grupos involucrados, poner en marcha cierta parte del potencial intelectual y sociocultural  que muchas veces no surge en forma espontánea y que es necesario estimularla intencionalmente.
      El rol del medidor en la presente tesis doctoral es diseñar, desarrollar estrategias y organizar actividades apropiadas para lograr un aprendizaje significativo, sobre la base de las ideas previas que tiene el niño o niña para estimular la metacognición en la génesis de la escritura queda de manifiesto la incorporación de la teoría sociocultural planteada por Vygotski (1978).
      Los aspectos relacionados con planificación donde la mediación es clave vienen dados fundamentalmente con el uso de lenguaje como factor determinante que amalgama los procesos de pensamiento con la organización y desarrollo de estrategias creadas con base a reflexiones sobre los conflictos cognitivos planteados. 
      En esta dirección, es preciso destacar el papel decisivo que juegan los profesores en el proceso. En efecto, Osses y Jaramillo (2013), manifiestan que la meta-cognición es un camino viable para lograr un desarrollo más pleno de la autonomía de los estudiantes, reflejándose éste, entre otros aspectos, en un aprendizaje que trasciende el ámbito escolar para proyectarse en la vida de los estudiantes, en un "aprender a aprender". A fin de mediar en el desarrollo de la metacognición, es necesario tomar en consideración el aspecto motivacional y el contexto apropiado, en el desarrollo de las estrategias de aprendizaje, por tal motivo, para formar alumnos metacognitivos es necesario contar con educadores metacognitivos.
    En éste sentido, los docentes deben adecuar sus prácticas pedagógicas en el aula, siendo conscientes de sus potencialidades y limitaciones, planificando, controlando y evaluando, en primer lugar, sus propias actuaciones docentes.    
      Ampliando el orden de ideas,  Weinert (1987),  la metacognición supone el desarrollo en el estudiante de dos ámbitos del conocimiento: el conocimiento metacognitivo como tal y las experiencias metacognitivas, que puede ser limitado por la interrelación de variables relacionadas con  (persona, tarea, estrategia  y contexto) en el primer caso,  o por la activación de los procesos cognitivos en el segundo, y depende de la adopción de los procesos de mediación en estrategias de aprendizaje para facilitar el proceso de construcción de conocimientos.        
     Se puede agregar como un ejemplo del planteamiento anterior, que cuando se observa a una niña o un niño enfrentarse por primera vez  al uso de nuevas tecnologías como por ejemplo el manejo de  teléfonos móviles y computadoras se enfrenta a situaciones problemáticas cognitivas que va resolviendo con el detonante de la motivación y el interés, propiciando según su interés y necesidad la mediación con el adulto como una estrategia planificada para obtener respuesta a las dudas presentada durante la interacción.
      En muchos casos, igualmente,  sin ayuda del adulto, usa  la planeación manifestada antes de la resolución de una tarea y que consiste en anticipar las actividades, prediciendo posibles resultados. Posteriormente  desarrolla la  autorregulación, la cual comprende el monitoreo y el control, los cuales se realizan durante la resolución de la tarea y que se manifiesta a través de actividades de verificación, rectificación y revisión de la estrategia empleada, y, finalmente, la evaluación de los resultados, realizada al finalizar la tarea, buscando estimar los resultados de la estrategia empleada de acuerdo con su nivel de eficacia (Brown, 1987; Flavell, 1979).
       En el ámbito de la génesis escritura, se pretende determinar teorizaciones que expliquen cómo se desarrolla el proceso de regulación sobre la cognición ya que este es de gran importancia, debido a que permite al sujeto controlar el aprendizaje, de manera que éste sea significativo, y que responda a las metas planteadas para cumplir con el fin establecido previamente.

Consideraciones de  Orden Metodológico

       La metodología representa un gran esfuerzo intelectual y práctico  para el investigador, la naturaleza de la misma, las particularidades que presenta en cada caso y el criterio razonable del investigador competente y experimentado determina el uso más adecuado según los casos.         
        En tal sentido, para el desarrollo de la investigación se tomaron aspectos relacionados  con la fenomenología empírica citada en Giorgi  (1979), seleccionada para recoger la información durante las sesiones de trabajo con la unidad social seleccionada  a fin de complementar el estudio comparativo de los resultados obtenidos de los aspectos metacognitivos y el desarrollo de los procesos de escritura en la recogida de información. El  modelo que se  seleccionó es de vital importancia  en  la tesis de grado enmarcada en el estudio del  desarrollo de competencias metacognitivas en la génesis  de escritura en los niños de educación inicial (5 años) y educación primaria (1º,2º,3º), ya que, a través de éste se establecen descripciones detalladas entre las características cualitativas fenomenológicas implícitas en las interacciones y mediaciones relacionadas con el estudio.     
     Para colectar la información relevante en el estudio se utilización técnicas e instrumentos de recolección de información, las cuales son aspectos metodológicos claves para el éxito y desarrollo de la investigación, a continuación se describen de forma esquemática:




 Esquema Técnica e Instrumentos de Recolección de Información
MODELO DE LA INVESTIGACIÓN

TÉCNICA
INSTRUMENTO
DESCRIPCIÓN


Fenomenología Empírica

Hace énfasis en obtener descripciones  que permitan  percibir signos de comprensión de una persona; percibir que una persona co experimenta lo que las cosas significan para el sujeto; percibir que la persona acepta al sujeto, sentir satisfacción sintiendo alivio de la experiencia de soledad; sintiendo seguridad en la relación con la persona que comprende, entre otros aspectos
















OBSERVACIÓN


LISTA  DE CHEQUEO










GUÍA DE OBSERVACIÓN DE CONTEXTO











REGISTRO DE OBSERVACIONES PARTICIPANTES




Permite observar ciertas acciones  específicas








Determina las características más resaltantes del contexto  sociocultural y educativo que rodea al grupo de estudio  con el fin de estudiar su influencia en el desarrollo de metacognición y  proceso de escritura







El observador se hace parte del grupo de estudio y relata su experiencia y vivencias al pertenecer a ese grupo
Fuente: Manzano (2015)

    Unidades de estudio
      
       Rojas (2010),plantea que,  “asumir la realidad como compleja supone admitir, la heterogeneidad social, la diversidad de perspectivas en una situación”... (p 66)“…”de manera que el universo de estudio en la investigación cualitativa,  busca más bien seleccionar, sujetos que puedan aportar información relevante para un estudio en profundidad. “(p. 67), (op.cit. ) .
        En la presente investigación la selección de los sujetos  que aportaron información relevante pertenece al universo de estudio que  formó parte de la investigación estuvo conformado por  treinta  niñas y niños de cinco años  pertenecientes al Centro de Educación Inicial Bolivariano “General José Antonio Anzoátegui”  pertenecientes con un horario comprendido  entre las 08: am a  04: pm;  de igual manera  formarán parte del universo de estudio noventa niñas y niños pertenecientes al 1°,2°,3°  de  la Escuela Primaria Bolivariana “General José Antonio Anzoátegui” los cuales cursan sus estudios en un horario comprendido entre 08: am a  04: pm haciendo un total de 120 sujetos, ambas instituciones se encuentran ubicadas en el sector centro  de la ciudad de Tinaquillo estado  Cojedes y es una escuela emblemática  del estado y la nación  por su antigüedad y su tradición en  el desarrollo de la educación.

Análisis  de la Información

     En éste apartado se  tomó como referencia el  desarrollo del análisis de información  fenomenológica propuesto por   van Kaam (1966) , en el cual se presentan los siguientes pasos a seguir:
      1. Registrar y agrupar de forma preliminar cada expresión relevante para la experiencia. (Horizontalización).
2. Reducción y eliminación: para determinar los constituyentes invariables: evalúar cada expresión por dos requerimientos:
a)    momento de la experiencia el cual es un elemento necesario y suficiente para comprenderlo
b)    extracción y marcado. Trazando  un horizonte de la experiencia. En las expresiones no conocidas los requerimientos arriba mencionados se eliminan. Las expresiones repetitivas, vagas y solapadas se eliminan o presentan en términos descriptivos más exactos. Los horizontes que recuerdan son los elementos invariables de la experiencia.
3. Categorizar y tematizar los constituyentes invariables: agrupar los constituyentes invariables de la experiencia que están relacionados dentro de un rótulo temático. Los elementos categorizados y rotulados son el núcleo del tema de la experiencia.
4. Identificación final de los elementos invariables y los temas por aplicación: Validación chequeo de  los elementos invariables y sus temas que los acompañan frente al registro completo de los participantes de la investigación. Dar respuesta a las siguientes interrogantes: (a) ¿ están ellos expresados explícitamente en la transcripción completa? (b) ¿son ellos compatibles si nos están explícitamente expresados? (c) ¿si ellos no son compatibles o explícitos, ellos no son relevantes para la experiencia del co – investigador y debería ser eliminada.
5. Utilizar elementos invariables y temas relevantes y validados, construye para cada co – investigador una descripción textural individual de la experiencia. Incluye ejemplos de la entrevista transcrita al pie de la letra.
6. Construir para co – investigador una descripción estructural individual de la experiencia basada en la descripción textural individual y la variación imaginativa.
7. Construir para cada participante de la investigación una descripción textural – estructural individual de los significados y esencias de la experiencia, incorporando los elementos y temas invariables.
      Desde las descripciones Texturales – estructurales, desarrollar una Descripción compuesta de los significados y esencias de la experiencia que representa al grupo como un todo.

Hallazgos y Conclusiones

    Dado que  raza humana, al igual que las demás especies se encuentra en constante evolución, en la medida que pasa el tiempo y surgen nuevas generaciones de mujeres y hombre,  se van produciendo cambios evolutivos que observados en una línea de tiempo corta pueden ser imperceptibles pero cuando se compara con períodos de tiempo más extensos pueden ser percibidos de forma clara e inequívoca.
     En este sentido, las teorías que explican el desarrollo evolutivo desde la perspectiva psicológica específicamente el estudio la conciencia,  el lenguaje y el aprendizaje, deben ser actualizadas y adaptadas a los cambios evolutivos de las nuevas generaciones,  vale la pena reflexionar, entonces  sobre la complejidad del pensamiento humano en la actualidad, complejidad que se adapta a un  contexto donde la información y la diversidad de medios tecnológicos y comunicacionales es lo que distingue a las sociedades  haciendo del conocimiento un sistema dinámico, amplio  y complejo.
     La comunicación es el factor que determina en desarrollo humano y social en la actualidad, el estudio del lenguaje bien sea el oral o el escrito cobra un interés preponderante, es así como la apropiación del código escrito por parte de los estudiantes en sus primeros años escolares es un tema relevante y necesario ya que por su complejidad posee diversas vertientes para poder comprender cuales son las estrategias cognitivas que el individuo emplea al apropiarse de él  en forma exitosa.
     En este sentido, estudiar  el desarrollo de  competencias metacognitivas en la génesis de la escritura en los niños de educación inicial (5 años) y educación primaria (1º,2º,3º), representó un reto importante y nutritivo desde la perspectiva de la investigación en el área de las ciencias de la educación , ya que adentrarse en la conciencia de los estudiantes a tan corta edad implica entrar en su mundo compartiendo e interactuando día a día en los diferentes ambientes de aprendizaje.
    La investigación sugiere que no hay que  subestimar el potencial genético del cual está dotado el ser humano aún desde los primeros años de vida;  ya que su capacidad de adaptarse y aprender participando activamente en procesos de mediación donde el nivel de exigencia  muta de la simplicidad a estadios de aprendizaje más complejos es muy palpable, un ejemplo de ello es la respuesta de las niñas y niños frente a retos cognitivos donde se  media para estimular el desarrollo de un plan antes de emprender una actividad relacionada con la escritura en los ambientes de aprendizaje, se observa que durante la jornada de interacciones y mediaciones  mantienen el plan original, y lo transforman solo para buscar medios alternativos que los lleven a la solución de los retos cognitivos planteados al inicio de las actividades.     
     En los procesos de recuento y evaluación de su desempeño y el desempeño de sus compañeros reconocen sus limitaciones y potencialidades y pueden evaluar las de sus compañeros hecho que  demuestra que el pensamiento metacognitivo se puede generar con estrategias adaptadas al nivel de desarrollo de las niñas y niños, tomando en consideración que el ambiente donde se construyan los aprendizajes debe estar cargado de estímulos tanto sensoriales como verbales dado que el manejo de un lenguaje oral y gestual estimulante es tan determinante como un ambiente nutritivo que despierte interés y satisfaga necesidades, todo ello redunda en la apropiación de estrategias que consoliden éste tipo de procesos de pensamiento.
     Los hallazgos encontrados son el resultado de la puesta en práctica de la técnica de la observación a través de instrumentos como el registro de observaciones, la guía de observación de procesos pedagógicos mediados y la guía de observación del contexto, los cuales permitieron construir un sistema de categorizaciones que recoge de manera sistemática y metódica   las  respuesta de las niñas y niños  frente  a las estrategias en  que la metacognición  y el desarrollo de la escritura  se complementan.
     Se pudo evidenciar igualmente, que el ambiente de aprendizaje correspondiente al nivel de educación inicial es ideal para el desarrollo de un pensamiento metacognitivo, dado que la jornada diaria contempla un período de planificación donde la niña y el niño en plenaria planifica las actividades que sedean realizar conjuntamente con sus compañeros y la docente durante el desarrollo de las actividades se mantiene la estrategia  planificada y al concluir las actividades se evalúa el resultado del trabajo individual y colectivo en una reunión de grupo grande, no obstante el desarrollo de la escritura  se estimula en forma discreta, los niños tienen poco acceso a materiales impresos y las actividades que allí se desarrollan son poco estimulante por la escases de recursos para potenciar competencias de escritura.
     Durante las sesiones de trabajo, al incluir en los ambientes de aprendizaje material estimulante para los procesos de escritura, donde predominaban estímulos visuales y corporal-cinestésico  se observaron rápidos  progresos en la escritura de palabras, los nombre de cada estudiante, el nombre de alguno de  sus compañeros y docentes, construcción de palabras en forma creativa, uso  de la vocales en la construcción y combinación  de fonemas sencillos para la generación de palabras como mamá, sol, luna. Igualmente, se observó el reconocimiento de algunas consonantes, y la relación entre grafemas: vocal –consonante en palabras sencillas.
    Todo lo anterior, lleva a reflexionar sobre la importancia de la mediación para la construcción de conocimientos y la estimulación de procesos de planeación, monitoreo, control y evaluación  en los procesos de aprendizaje ya que la iniciación en los procesos de escritura fue más fluida  entre otros aspectos porque la jornada diaria en este nivel educativo lleva implícita la estimulación de un pensamiento metacognitivo.
     En el nivel de educación primaria se observa una jornada diaria más rígida, el ambiente psicopedagógico es mecanicista fundamentalmente en las observaciones realizadas en primero y segundo grado, en el tercer grado se evidencia  en forma discreta , estrategias aplicadas por la docente donde se estimula la creatividad en los procesos de escritura hecho que fue un poco limitante al mediar  en la construcción de estrategias de escritura tomando en cuenta un pensamiento metacognitivo.
      Sin embargo, en las sesiones de trabajo, se establecen procesos de mediación que estimularon en las niñas y niños  el desarrollo de un pensamiento  metacognitivo en los procesos de escritura dando como resultado algunos progresos significativos que van desde la construcción de palabras y pequeñas frases a través de estímulos visuales y procesos de mediación hasta la construcción de narraciones sencillas donde la creatividad y la influencia del contexto inmediato donde se desenvuelven las niñas y los niños estuvo muy marcada.
    Con lo expuesto anteriormente, se puede concluir que un proceso tan complejo como es el desarrollo de competencias de escritura en los primeros años escolares de las niñas y niños, puede ser  consolidado gradualmente de manera exitosa a través de la apropiación de estrategias que estimulen en los estudiantes un pensamiento metacognitivo.
     Igualmente,  la experiencia en la observación del contexto en los diferentes ambientes de aprendizaje dejan por sentado que es posible estimular este tipo de pensamiento en las niñas y niños en edades tempranas, tal como se refleja en la jornada diaria del nivel inicial organizada desde esta perspectiva, las niñas y niños son capaces de planificar , monitorear y evaluar el producto de su desempeño desde la simplicidad en el manejo del su lenguaje y demás características evolutivas hasta  la progresiva consolidación de estructuras de pensamiento más complejas en las mediad en que avanzan en el grado escolar.
     Aunque los estudiantes son capaces de apropiarse de este tipo de estrategias para el desarrollo de competencias de escritura, las características de los ambientes de aprendizaje en el nivel primaria no son las ideales para desarrollar de manera efectiva el potencial genético que las niñas y niños tren  consigo. Por lo que se puede concluir que el contexto es determinante en el desarrollo de un pensamiento metacognitivo, otro aspecto determinante es la estimulación del área socioemocional, en los aspectos de autoestima y autonomía,  ya que se observó mejor rendimiento en las sesiones de trabajo cuando los estudiantes eran estimulados y animados a enfrentar y buscar soluciones a los pequeños retos cognitivos  surgidos durante el desarrollo de producciones escritas.
     La estimulación del lenguaje oral permite una mejor apropiación de procesos  de escritura y aplicación efectiva de estrategias que estimulen un pensamiento metacognitivo en las niñas y niños en  los primeros años escolares, la estimulación de la oralidad , y el desarrollo de procesos donde la creatividad se encuentren presentes son factores favorables y determinantes en la construcción de competencia de escritura, por lo que es fundamental, ampliar los estudios sobre los procesos superiores del pensamiento humano, en aspectos claves como lo son la metacognición y el metalenguaje.


REFERENCIAS
Chaves. Salas, Ana L.(2001), La Apropiación de la Lengua Escrita: Un Proceso Constructivo, Interactivo y de Producción Cultural. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”, Volumen 1,N° 1 Disponible  ttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=205792         [Consulta:2010,abril,19 ]

Contreras. O. y Covarrubias.P (1997), Desarrollo de Habilidades Metacognitivas de comprensión de la Lectura en estudiantes Universitarios. Mexico. COMIE-CESU-IZTALACA

Ferreiro, Emilia. (1994). Psico-génesis de la escritura. En Cesar Coll (Comp.) Psicología genética y aprendizajes escolares. Barcelona, España: Siglo XXI.

Ferreiro, E., y Teberosky, A. (1988). Los sistemas de escritura en el niño. México: Siglo XXI.

Flavell, J. (1975). Metacognitive Aspects of Problem Solving. En L. B. Resnick (Ed.), The Nature of Intelligence . Hillsdale, NJ: Erlbaum.

Flavell, J. H. (1985) Cognitive development, Englewood Cliffs, N.J.: Prentice Hall.
Flower, L. & Hayes, J. R. (1981). A Cognitive Process Theory of Writing. College Composition and Comunication.

Giorgi, A. (1985), Phenomenology and psychological research. Pittsburgh: Duquesne University Press

Giorgi, A. (2008). Sobre o método fenomenológico utilizado como modo de pesquisa qualitativa nas ciências humanas: teoria, prática e avaliação. In J. Poupart (Org.), A pesquisa qualitativa: enfoques epistemológicos e metodológicos (pp.386-409). Petrópolis: Vozes

Graham,S., Harris,K. & Mason, L. (2005). Improving the Writing Performance, Knowledge, and Selfefficacy of Struggling Young Writers: The Effects of Self-Regulated, Strategy Development. Contemporary Educational Psychology.

Halliday, M. A. K. (1986). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de cultura económica.

Hayes, J. (1996). Un nuevo marco para la comprensión de lo cognitivo y lo emocional en la escritura. En M. Levy & S. Ransdell (Eds.), The science of writing (pp. 1-27). New Jersey: Erlbaum.

Luria, A. (1987). Materiales sobre la génesis de la escritura en el niño. En M. Shuare, y V. Davidov (compiladores), La psicología evolutiva y pedagógica en la URSS. Antología,(págs. 43-56). Moscú: Progreso. 

Mayer. J, y Salovey. P, (1997), What is emocional intelligence? En P. Salovey & D.J. Sluyter (Eds.), Emotional development and emotional intelligence. New York: BasicBooks.

Osses. S , Jaramillo. S  Metacognicion: Un camino para aprender a aprende (2013), Tesis doctoral presentada a la Universidad de La Frontera, Facultad de Educación y Humanidades, Departamento de Educación de Chile  
   
Ríos. P (1999), La Aventura de Aprender. Caracas, editoral COGNITUS

Rojas, B. (2010), Investigación Cualitativa. Fundamentos Y Praxis  Caracas . FEDEUPEL

 Scharager, J y Armijo, I. (2001) Metodología de la Investigación para las Ciencias Sociales [CD-ROM]: Versión 1.0 Santiago: Escuela de Psicología, SECICO Pontificia Universidad Católica de Chile. Programa computacional. Módulo 2.  Operaciones Científicas

vaan Kaam, A. (1966). Application of the phenomenological method. En A. vaan Kaam (Ed.): Existential foundations of psychology. Lanham, MD: University  Press of America.

 Vygotski, L.S. (1931). La prehistoria del desarrollo del lenguaje escrito. En L.S. Vygotski, Historia del Desarrollo de las Funciones Psíquicas Superiores, Obras Escogidas III, (págs. 183-206). Madrid: Aprendizaje Visor.  

Vygotski, L. (1978). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores. Cap. 6.: Interacción entre Aprendizaje y Desarrollo. Ed. Grijalbo. México.

Weinert, F. (1987) , Introduction and Overview: Metacognition and Motivation as Determinants of Effective Learning and Understanding; en Franz Weinert y Rainer Kluwe (Eds.) Metacognition, Motivation and Understanding. Broadway: Lawrence Erlbaum Associates, Inc. (pp.1-14).


No hay comentarios:

Publicar un comentario